lunes, 8 de mayo de 2023

Tertulia Digital

Literatura
El Proyecto Literatura Digital se va a coordinar a través de una Tertulia Digital.

Tertulia clásica

La Tertulia se ha pretendido definir como: una reunión de personas sin propósito ni motivo. Sin más fin que el puro placer de la conversación.

Pero para ser una verdadera Tertulia —y no una esporádica reunión—, debe cumplir ciertas reglas impuestas por una venerable, aunque no escrita tradición:

  • La conversación debe ser general.
  • El tiempo y el lugar deben ser definidos.
  • Debe existir una decisión —al menos, tácita— de convertirse en Tertulia.
  • Algunos teóricos añaden la licencia de hablar mal de los contertulios ausentes. Es la mejor manera (dicen) de que nadie falte a la cita ni de que se vayan antes de que termine la Tertulia.

Fuente: Efecto Hacklab


Tertulia digital

Se podría pensar que, con la actual tecnología, cualquier chat podría ser una Tertulia. Pero hace falta una decisión —aunque sea tácita— de convertirse en Tertulia.

El tiempo y lugar puede ser un problema cuando la Tertulia sea internacional porque cuadrar agendas no es tan sencillo a los dos lados del charco.

Por lo que se podría llegar a un acuerdo ad hoc. Por ejemplo, mantener un tema a lo largo de un día a través de una red social y concretar detalles en un videochat aunque no estuvieran todos los contertulios.

Ahora no hay problema porque los contertulios de la Tertulia Digital de Bibliolab Usera vivimos en Madrid salvo alguien que vive en Huesca. Pero en el futuro pensamos contar con gente de LATAM y hay que tener en cuenta estos detalles.

¡Ah! La Tertulia Digital de Bibliolab Usera no va a tener en cuenta la licencia de hablar mal de los contertulios ausentes porque va a ser muy difícil cuadrar agendas.

Si quieres participar en esta Tertulia, envía un mensaje a través del formulario que se encuentra en la parte superior de la columna lateral y te daremos más detalles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario